jueves, 25 de abril de 2013

Trabajos manuales: Lámparas de pie y de mesa.

                         Esta  lámpara la encontramos en un catálogo de artesanías de Suecia,
                                                        figuraba un costo de 690 euros.
                                               Esta es mi "versión" de la lámpara sueca
              Y estas son dos lámparas de mesa que hice siguiendo la línea de la lámpara de pie.

domingo, 14 de abril de 2013

Trabajos manuales: Más relojes

Estos relojes están pensados para espacios muy poco coloridos. Tal vez se requiera un poco de audacia para adoptarlos. Imagino que en una pared blanca quedarían muy bien.

La imágen de este reloj es una fotografía "pornográfica"  de los años '30. Me parece de una muy tierna ingenuidad, por eso la elegí.

miércoles, 3 de abril de 2013

EL MÁS RIDÍCULO DE LOS MIEDOS

                Imaginen esta situación: Una reunión en casa de algún amigo, estamos allí rodeados de personas a las que recién conocimos. El tema de la conversación es interesante y todos opinan, reflexionan y aportan ideas. 
                
                Uno quiere participar, tiene comentarios para hacer pero, en el mismo momento que va a hablar el corazón se acelera, las manos comienzan a temblar y siente que las piernas se le aflojan. ¿Acaso a alguno de uds. no le ha pasado algo parecido? Seguramente que sí. Es miedo a exponerse, a decir algo poco inteligente, a que los demás piensen "qué tarado". Optamos por no hablar y entonces, nos recuperamos de ese malestar pero nos quedamos con una incómoda sensación de frustración. 
                
                 Esto puede ocurrir en diferentes ámbitos y circunstancias: Un profesor frente a un alumnado, un alumno frente a un profesor, un abogado frente a un tribunal, un conferencista frente al público, etc. etc.
               
                Qué es lo que provoca esta inhibición? Pueden ser muchos y variados los motivos, pero hay uno que es clave:  MIEDO AL RIDÍCULO.
                 
                 Ese miedo puede ser causado por que somos inseguros, porque no confiamos en nosotros mismos, porque hay un exceso de exigencia a ser siempre "brillantes" y, fundamentalmente, porque no nos damos permiso para equivocarnos.

                 ¿Uds. recuerdan cuando éramos niñitos qué poco importaba la opinión de los demás en nuestros juegos? Buscábamos la aprobación, el halago, la felicitación pero DESPUÉS DE HABER HECHO LO QUE TENÍAMOS GANAS DE HACER, es decir, primero la acción, sin miedos , sin preconceptos, después el reconocimiento de los otros y si no nos aplaudían eso no era impedimento para volver a hacerlo, porque en realidad el objetivo era otro, no importaba tanto la aprobación, lo que importaba era el JUEGO. No conocíamos la inhibición, ni tampoco "el ridículo", seguramente ni teníamos idea de que existieran. 

                  Bueno, lo anterior ha sido el fundamento del Taller de "Juegos y Actividades para la Desinhibición", que coordiné durante diez años en el Centro Cultural San Martín. En ese taller SE JUGABA y a partir del juego se trataba de recuperar al niño que fuimos y por sobre todo  recuperar la libertad y espontaneidad de la que gozábamos entonces.

                    En un primer ciclo de un Taller de Formación Actoral, también se recurre a los juegos para que el "actor en potencia" pierda totalmente sus inhibiciones, dado que, de lo contrario, le sería imposible enfrentarse al público desde el escenario.

                    Lamentablemente el Taller de Centro Cultural San Martín ya no existe, por decisión de las actuales autoridades de ese Centro. Pero yo aconsejo a quien necesite vencer el obstáculo de sus inhibiciones, que se acerque a la disciplina actoral. Elegir un buen Coordinador y animarse a JUGAR, a recuperar la capacidad de JUEGO que teníamos de chicos, es el secreto para vencer al más ridículo de los miedos.
                  
                 

martes, 2 de abril de 2013

Trabajos manuales: Relojes

Estos tres relojes pertenecen a la Serie "Antón Pieck".



Los dos relojes  siguientes son más elaborados, tienen más trabajo manual de mi parte y son de los primeros que hice.



Trabajos manuales: Relojes









 

Estos son los últimos diseños 



lunes, 1 de abril de 2013

Todo tiene un principio

                

                Este blog está creado para volcar aquí todo lo que puedo ofrecer y que tal vez a alguien pueda servir.
                
                 No estoy segura todavía de cómo voy a encarar las propuestas ni tampoco sé si serán "propuestas" o simplemente muestras de lo que puedo compartir, desde mis trabajos manuales (artesanías es una palabra que me queda un poco grande) hasta mis conocimientos en la disciplina teatral. 
                
                  Y de cómo esta disciplina, la actoral,  puede sorprender  a las personas que, no interesadas en convertirse en actores, disfrutarían de ese conocimiento  que podrían aplicar a su vida profesional, social, familiar, etc. Estoy convencida de que si todos tuviesen acceso desde muy jóvenes a ese aprendizaje, ciertos conflictos de comportamiento que la vida les presenta podrían ser encarados y/o resueltos con buenas herramientas que ese entrenamiento  les aportaría. Tal vez, todo les resultaría más fácil. Puedo fundamentar esto último,  pero en una charla, es importante la interacción cuando una habla de estas cosas.
                
                  En cuanto a mis "obras artesanales" voy a ir publicando fotos, y, si algo les interesa pueden consultarme y les paso el dato que necesiten.  Hasta puedo llegar a  enseñar 
algunas técnicas que, como la de la actuación, también ofrecen herramientas para sentirse mejor.